Castillo de Castrovido


Este edificio data del S-X pero se realizó una reconstrucción en el S-XIV una importante familia de la época, Los Velasco. En esta época, se dotó a la edificación defensiva de sótano, tres plantas y terraza del adarve bordeada de almenas.

Los muros tienen dos metros de grosos en la base y excepto en las esquinas y en el encuadre de los vanos, que son de sillarejo, el paramento de los muros es de mampostería con relleno interior de argamasa.

Para entender el momneto actual de la construcción daré una breve reseña histórica del mismo. El castillo fué contruido en el reinado de Alfonso III de León (866 a 910) y era la llave que cerraba el acceso a Caldelaguna y la importante villa de Canales, ya en La Rioja. Almanzor consiguió forzar el paso de Castrovido, en la terrible algara en la que destruyó Canales, San Millán de la Cogolla y otros lugares. Como un desafío milenario a los inviernos y a los vientos de la Demanda, se alza en la tierra de Salas la torre de Castrovido. Rasgada de arriba a abajo, confirma la sensación de fuerza inestimable y, desde lejos es como un cartel publicitario de leyendas y equilibrios. El Castro de Vito, posible origen del nombre de Castrovido que nos trae remembranzas romanas o visigóticas de un tal Vito, también podría ser una contracción del nombre de Víctor, fué una importante fortaleza medieval como demuestra su potente torreón, hoy tristes ruinas en serio riesgo de desaparición.

Levantando en emplazamiento singular, que tenía varias misiones tales como alertar a una guarnición ante la llegada de ejércitos hostiles, avizorar la rica comarca y las tierras de labrantío y de pastos, acoger a los campesinos de la comarca en caso de la arribada de tropas enemigas y guardar el paso de los vados del río Arlanza.

Del castillo de Castrovido sólo quedan los mellados muros de una robusta torre de mampostería desconcertada del siglo XIV, son características de Torre del Homenaje de un gran castillo o haber sido una Torre Señorial de las varias que se levantaron en el Señorío de los Lara, como las de Castrillo de la Reina, Torrelara, Vilviestre del Pinar, Barbadillo del Mercado, Terrazas, etc.

Es fortaleza Alto Medieval con tradición visigótica, romana y celtibérica. No es muy dificil imaginar que por este castillo pasaron las irresistibles aceifas de los árabes de los árabes de los siglos VIII y IX, por lo que Castrovido fué una avanzada de los castellanos al pertenecer a una avanzada a una línea defensiva y fortificada de las estribaciones del Monte Unión.

En estos momentos se está llevando a cabo su restauración, con la intención de que en un espacio corto de tiempo sea posible que abra sus puertas a futuros visitantes.


Siguiente »



comprando en salas

Búsqueda avanzada

El Tiempo en Salas de los Infantes - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Encuestas

¿ Estás a favor de que ACOES vuelva a promover LA PAELLA SOLIDARIA ?

 



Logotipo del Ayunamiento de Salas de los Infantes